El País, 16 julio 2012.: Los Simpson se la llevan de calle
añadido, 15 julio 2015
"¿Sabe usted cómo escribo yo mis cuentos? -le dijo a Korolenko, el periodista y narrador radical, cuando acababan de conocerse- Así." Echó una ojeada a la mesa -cuenta Korolenko- tomó el primer objeto que encontró, que resultó ser un cenicero, y poniéndomelo delante dijo: " Si usted quiere mañana tendrá un cuento. Se llamará El cenicero."Y en aquel mismo instante le pareció a Korolenko que aquel cenicero estaba experimentando una transformación mágica: "Ciertas situaciones indefinidas, aventuras que aún no habían hallado una forma concreta, estaban empezando a cristalizar en torno al cenicero". V.NABOKOV/"Chéjov"
"¿Has visto alguna vez un montaje realmente hermoso de, digamos, "El jardín de los cerezos"? No me digas que sí. Nadie lo ha visto. Puede que hayas visto "montajes inspirados, montajes eficaces", pero nunca algo hermoso. Nunca una versión en la cual todos los que salen al escenario estén a la altura del talento de Chéjov, matiz por matiz, carácter por carácter."-J.D.Salinger
Letras Libres: 17 enero 2020 ***Feliz cumpleaños,Anton Chéjov
Rafael, Retrato de León X y dos cardenales, 1517 (detalle)
Las manos delicadas, el libro miniado,la lupa y la campanilla de oro y plata cincelados con primor, la textura del terciopelo y la seda, las cintas de raso...perfilan el retrato de un personaje... refinado y sensual del que se sabe también -como digno hijo de Lorenzo de Medici- que sentía verdadero interés por las letras y las artes.Fue pintado tres años antes de su muerte y si se compara con el retrato de Julio II, pintado sólo cinco años antes, se percibe la acelerada evolución del joven artista.
Los retratos de Julio II y León X forman idealmente el origen de una serie de extraordinarios retratos papales que continuará Tiziano, con Paulo III, y corona Velázquez, ya en el Barroco, con Inocencio X.
En Julio II Rafael despliega una matizada armonía de rojos y blancos aunque su estilo es todavía provinciano. En este retrato esta ausente la majestad y magnificencia de un Papa que además de jefe espiritual de la Cristiandad es Rey de los Estados de la Iglesia.Julio II, que moriría un año después, parece anímicamente derrotado, un ser abrumado, dominado por la tristeza, el escepticismo y la desesperanza...El Papa que no tardará en morir, poco evoca que Julio II era también un condotiero que dirigía las batallas con los pequeños estados que bordeaban los territorios de la Iglesia. Un personaje autoritario,despótico y temido aunque, el testarudo Miguel Ángel no dudara enfrentarse a él.
Rafael llegó a Roma a fines de 1508 recomendado a Julio II por Bramante que ya estaba construyendo la Basílica de San Pedro. Se le llamó para realizar una serie de frescos en el Vaticano.Tenía 25 años y traía como bagaje un notable talento hecho de una percepción afinadísima, de intuición, e inteligencia, más todo lo que había aprendido durante los cuatro años de Florencia. En la ciudad toscana había estudiado las obras de arte que llenaban la ciudad -desde antes de Masaccio-, y especialmente las obras de vanguardia de Leonardo y Miguel Ángel.Estas darían una dimensión nueva a su pintura : composición de grupos y sfumato y perspectiva aérea de Leonardo, escorzos de Miguel Ángel...que completaría ya en Roma con una visita furtiva a la Capilla Sixtina, llevado por Bramante aprovechando que Miguel Ángel, enfadado en el Papa, había huido a Florencia, y dotaría a sus pinturas con una nueva monumentalidad .
Vasari dice: " A su llegada , Rafael, fue muy agasajado por Julio II , y empezó en la Estancia de la Signatura una escena que representa el momento en que los teólogos reconcilian la Filosofía, y la Astrología con la Teología". Se refiere a "La Disputa del Sacramento", de 1509, a la que seguiría la impresionante todavía Escuela de Atenas. A pocos metros Miguel Ángel pintaba y protegía celosamente de ojos ajenos, la bóveda de la Capilla Sixtina.
Para realizar los enormes frescos el Papa le recomendó buscar ayudantes y se fue formando un gran taller, el mayor del Renacimiento, en torno a Rafael, que le permitió pintar tanto y que crea problemas, a veces, sobre la verdadera autoría de algunas partes de las pinturas. Entre sus colaboradores se encontraban pintores estimables y uno de primer orden, Giulio Romano, pintor y como él, arquitecto.
RAFAEL, dibujo preparatorio para el gigantesco fresco La Escuela de Atenas.
Rafael era un gran dibujante y los dibujos añaden el interés de ser documentos sobre el proceso de creación.En la grandiosa arquitectura bramantesca -digna de la Basílica de San Pedro que acaba de diseñar Bramante y de la Roma Antigua, de cuya escala monumental quedan en la Ciudad todavía restos vivos, como el Panteon- ha distribuido con maestría los grupos, pero las figuras de Platón y Aristóteles fueron ligeramente modificados en el fresco definitivo para hacer sus gestos más elocuentes, aún.
El Papa quedó satisfecho con lo realizado y le encargó su retrato del que dice Vasari: "Y, habiendo ya adquirido gran fama retrató en esta época al papa Julio en un cuadro al óleo, tan vivo y veraz que cuando se contemplaba el retrato inspiraba temor como si fuera el Papa en persona".
Julio II (Giuliano della Rovere, 1443- 1513 ) que tenía casi setenta años cuando le retrata Rafael, no parece gozar de buena salud. Había estudiado y ascendido en la carrera eclesiástica ayudado por su tío el Papa Sixto IV, -el iniciador de las obras que engrandecerían la ciudad después de la decadencia medieval y había mandando edificar una capilla para celebrar los Cónclaves, la Capilla Sixtina.
Los Papas, hasta la unificación italiana en 1870, eran también reyes absolutos de los Estados Pontificios, territorios que atravesaban diagonalmente la Península italiana y de los que se habían adueñado en la Alta Edad Media de forma poco santa y chapucera .
Mientras Julio II, de carácter violento y compulsivo, se comportaba más como un condotiero ocupándose de los asuntos políticos que como Jefe espiritual de la Iglesia, el descontento y los escándalos iban gestando la ruptura que sería la Reforma Protestante que le estallaría en 1517 a su sucesor León X; como algunos otros papas tuvo varios hijos de los que sólo una, Felice della Rovere, hija de una aristócrata romana y nacida como Rafael en 1483, sobrevivió.
Fue el mayor mecenas de la historia; para él trabajaban en los diez años de su papado y al mismo tiempo:
* Bramante en el proyecto y construcción de la Basílica de San Pedro;
*Miguel Ángel, los frescos de la Capilla Sixtina, y parte de las esculturas para la que había de ser su colosal tumba bajo la cúpula de San Pedro y de la solo se hicieron algunas esculturas ( Moisés, los esclavos...); a Miguel Ángel le amargó que el proyecto se paralizara y demorase y finalmente fuera abandonado y entre ambos surgieron agrias disputas; Miguel Ángel se volvía furioso a Florencia y el Papa se humillaba y le mandaba llamar. Eran dos temperamentos a cual más belicoso pero Miguel Ángel le ganaba en terquedad.
*Y Rafael las Estancias del Vaticano, dirigidas por él y realizadas en parte por él y su taller y la última, tras su muerte, acabada por Giulio Romano.
RAFAEL, La Escuela de Atenas, (detalle) Estancias Vaticanas. Platón (con el Timeo bajo el brazo) y Aristóteles (sosteniendo su Ética) avanzan hacia el espectador indicando sus dos conceptos de conocimiento: Platón indica con un gesto del brazo el ámbito de las ideas mientras Aristóteles señala el mundo de la experiencia
G.Vanvitelli, 1681. Vista de ROMA, la ciudad que en el siglo XVI se convirtió en capital mundial del arte, y por ello viaje de estudios obligado para los artistas hasta finales del siglo XIX en que fue sustituida por París
"Ni antes ni ahora el Japón ha sido para nosotros una escuela de doctrinas, sistemas o filosofías, sino una sensibilidad. Lo contrario de la India: no nos ha enseñado a pensar sino a sentir." Octavio Paz, Sendas de Oku.
"Robert Frost nos visitó en noviembre de 1960, sólo una semana después de las elecciones generales. Dice algo sobre nuestro colegio que la perspectiva de su llegada suscitara más interés que la contienda electoral entre Nixon y Kennedy, la cual para la mayoría de nosotros no fue en absoluto una contienda. Nixon era un estrecho y un gruñón"....
Es el comienzo de Vieja escuela, novela de formación con tintes autobiográficos, de Tobias Wolff que Rodrigo Fresán considera, ya, un pequeño clásico. Wolff construye con talento y pasión una historia de adolescentes en un exclusivo internado la mayoría de los cuales sueñan con ser escritores.Cada curso el colegio invita a un autor reconocido.Este año vendrá Hemingway .Frost ya estuvo y es nombrado con admiración y respeto; En 1960 Frost tenía ochenta y cinco años, había recibido varios premios Pulitzer, había sido reconocido con múltiples títulos honoríficos, incluidos los de las universidades de Cambridge y Oxford, y era considerado un gran poeta y una gloria nacional.
El nobel polaco Czeslaw Milosz en Diccionario de una vida, la entrada Robert Frost, a pesar de más adelante decir no amar especialmente su poesía, la inicia así:
"Escribo sobre este autor considerado el mayor poeta norteamericano del siglo XX, no por admiración sino más bien por el asombro que me produce el personaje. Resulta difícil entender que un único país pudiera dar a luz a tres poetas tan diferentes entre sí como Walt Whitman, Emily Dickinson y Robert Frost".
Vladimir Nabokov sí admiraba a Frosts. En Pálido fuego, que publicó en 1962, todavía en vida de Frost, deja claro cuánto valoraba la poesía de apariencia sencilla pero de intenso lirismo del poeta.
En pocas líneas Nabokov desvela la grandeza de Frost: su capacidad de escribir alta poesía y conmover con palabras de uso cotidiano; su particular percepción de la naturaleza entendida en sentido extenso, sin confines como una realidad que abarca lo visible y lo que no se ve y hace un comentario - esclarecedor para comprender el sentido profundo de su poesía - al señalar cómo los dos últimos versos -idénticos- de un poema difieren en su sentido según la carga de trascendencia.
Es una de las anotaciones de Charles Kinbote al largo poema que vertebra Pálido fuego, citando la opinión del poeta americano John Shade. [Ambos, Kinbote y Shade, actúan como álter ego de Nabokov, máscaras a través de las que habla el escritor, indistintamente, según le convenga], alude a la excelencia de Frost. Según Shade:
"Frost es el autor de uno de los más grandes poemas cortos de la lengua inglesa, un poema que todos los niños norteamericanos saben de memoria, acerca de los bosques invernales y el crepúsculo desolado, y las dulces reconvenciones de los cencerros del caballo en el aire que se oscurece, y el final prodigioso y conmovedor, los últimos versos idénticos en cada sílaba, pero uno personal y físico y el otro metafísico y universal. No me atrevo a citarlos de memoria por temor de desplazar una de esas preciosas palabritas.
A pesar de la excelencia de sus dones, John Shade nunca podía conseguir que sus copos de nieve se posaran así".
STOPPING BY WOODS ON SNOWY EVENING( alto en el bosque en un atardecer nevado)
Whose woods these are I think I know.His house is in the village though;he will not see me stopping heretoo watch his woods fill up with snow.
Creo saber de quién son estos bosquessu casa está en el pueblo;él no va a pescarme parado aquíadmirando sus árboles nevados.
My little must think in queerTo stop without a farmhouse nearBetween the woods and frozen lakeThe darkest evening of the year.
A mi pequeño caballo debe sorprenderleque lo detenga en este lugar sin granjas a la vistaentre los bosques y la laguna heladaen el atardecer más frío del año.
He gives his barness bells a shake
To ask if there is some mistake.The only other sound´s the sweepOf easy wind and downy flake.
Sacude las campanillas del arnéspara preguntarme si hay algún error.El único otro sonido es suave,el del paso del viento y los blancos copos.
The woods are lovely, dark and deep,
But I have promises to keep,And miles to go before I sleep,And miles to go before I sleep.
Los bosques son bellos, oscuros y profundos,pero tengo promesas que cumpliry millas que andar antes de acostarme,y millas que andar antes de acostarme.
Robert Lee Frost (1874-1963)
Al hurgarse la nariz a pesar de todas las órdenes de no hacerlo, o cuando el muchacho se pasa el tiempo metiendo el dedo en el ojal...el maestro analista sabe que el apetito del lujurioso no conoce límites en su fantasía. (Citado por el Profesor C. de la obra del Dr. Oskar Pfister, The Psychoanalytical Method, 1971, N.Y., p 79)
¿Esos payasos creen realmente en lo que enseñan?"El gorrito de terciopelo rojo en la versión alemana de Caperucita Roja es un símbolo de menstruación. (Citado por el Profesor C. de la obra de Erich Fromm, The Forgotten Language, 1951, N.Y.,p. 240)
"He saqueado mis sueños más antiguos en pos de llaves y claves, y permítaseme que declare inmediatamente que rechazo por completo el vulgar, raído y en el fondo medieval mundo de Freud, con su chiflada búsqueda de símbolos sexuales (algo así como buscar acrósticos baconianos en obras de Shakespeare) y sus rencorosos y diminutos embriones espiando, desde sus escondrijos naturales, la vida amorosa de sus padres."5.3.13.,casi terminando, p.299:
"Naturalmente, ya sabemos lo que pensaba al respecto el Curandero Vienés. Dejaremos que él y los suyos sigan dándose codazos y empujones en su vagón de pensamiento de tercera, mientras viajan por el estado-policía del mito sexual (por cierto, qué gran error por parte de los dictadores el haber ignorado el psicoanálisis: ¡toda una generación hubiese podido ser fácilmente corrompida por ese procedimiento)
*más de mil dibujos,yHoy es muy popular y su obra pictórica cargada de materia resulta cercana a muchos, pero se conoce menos su genialidad en el uso de la línea y el dominio de un dibujo de trazo enérgico a menudo suavizado por el lirismo.
*novecientas pinturas,
![]() |
Los comedores de patatas, 1885, síntesis y final del periodo honadés. |
"Me he dicho cojo mi lápiz, me pongo de nuevo a dibujar y desde ese momento todo ha cambiado para mi."
" Mientras Cézanne y Seurat, convertían el impresionismo en un estilo severo y clásico, Vincent van Gogh (1835-1890) avanzaba en dirección opuesta buscando un estilo propio en que expresar sus emociones"
En su escritura usa ritmos inéditos y frases despojadas reducidas a lo esencial en una prosa tersa y musical salpicada de imágenes mágicas por su fuerza visual y lirismo: "Escribo mi vida en una máquina de escribir, con una gran aplicación, como Juan Sebastián Bach componía su Clave bien temperado, con fugas y contrapunto"En África capta la belleza y el ritmo de la narración oral que reflejan estos cuentos y toma de las narraciones de los nativos los animales totémicos, como hizo Egipto hace milenios, y la personificación de los elementos naturales, -un árbol, el viento...-como harían los griegos, mucho más tarde..; porque después de todo ... África es el origen...de todo lo humano...